
jueves, junio 29, 2006
SUEÑO RECURRENTE I

martes, junio 27, 2006
99 pequeños aciertosy UN ENORME ERROR
En las empresas, por ejemplo, un error es objeto de memorandos, sanciones y hasta despidos; pero 99 aciertos son vistos como sucesos normales, gafes del oficio y por lo tanto no son objeto de felicitaciones, aplausos o cualquier rasgo meritorio. Igual sucede en otros sustratos sociales como la familia, en donde el error de alguno de los integrantes siempre será sobre-dimensionado a la luz del buen jucicio (?)
Sin embargo, existe una extraña divergencia de éstos jucios cuando nos referimos a la política. Olvidamos los errores y sobredimensionamos los aciertos, para con ello perpetuar el estado anómalo de las cosas. ¿Qué ocurriría si le aplicáramos los estándares de eficencia a la gestión de un alcalde, un gobernador o un presidente? El buen jucio dice que muy pocas veces tendríamos balance positivo. Pero la mayoría tiende a creer que porque un gobernante pavimentó una calle se le debe aplaudir ¿Acaso no fue nombrado para ello? Si el presidente viaja a Buenaventura a entregar subisdios para los afectados por un derrumbe ¿Por qué es visto como un dios? ¿Acaso el sueldo suyo no justifica tal labor? Esta disertación me recordó esa frase, patética por cierto, que encarna nuestro pensamiento político, que pronto debemos transformar:
Este roba como todos.,. pero al menos hace algo!!!!
viernes, junio 23, 2006
ELOGIO A LO TRIVIAL



Nicolás Suescún, en el prologo a “Una temporada en el infierno”, nos recuerda que Rimbuad se extasiaba contemplando el arte vulgar, las fachadas de las casas antiguas y la pintura considerada no artística, veía en estos elementos una preconcepción del arte. El arte siempre se ha alimentado de lo trivial y muchas veces surge el lugar común que el verdadero artista es quien puede “ver en las cosas normales, lo que un hombre del común no sospecha”, y en el mundo postmoderno y global se ha intentando darle valor a todo tipo de expresiones cotidianas alcanzando en algunos casos excelentes simbolismos del arte y otras veces simples payasadas. |
miércoles, junio 21, 2006
ARGUMENTO
jueves, junio 15, 2006
OTRA VEZ LA RUTINA
martes, junio 06, 2006
DE NADA VALEN LOS ESFUERZOS
De nada valen los esfuerzos Luchar es profesión de «nadie» Es mejor jugar naipe Y apostar los testículos O manejar un auto a 180kms Con los ojos vendados Mejor que luchar, huir El aire refrescante de la huida Trae mayor satisfacción La grandeza de un empleado se mide con los paupérrimos cheques para comprar angustias. De nada valen los esfuerzos Ya lo comprobé Es mejor lanzarse al vacío Del licor, él nos disciplina Y los amigos nos miran Con desconfianza desmedida O tal vez mejor trepar un muro Para descubrir que al otro lado No hay nada Estoy 100% seguro que es mejor Escapar en un tren Pero no tengo lo suficiente Para comprar un boleto |